En un comunicado indicó que en el año que está por concluir asignó 263 millones de pesos a proyectos de ese tipo, a través del Fondo Sectorial de Innovación (FINNOVA), que operan conjuntamente la SE y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
La dependencia señaló que esos fondos fueron colocados a través de cuatro convocatorias.
Indicó que el FINNOVA tiene como objetivos la promoción de la innovación en las empresas mexicanas, la integración y vinculación de las instituciones de educación superior con el sector productivo.
Asimismo, el fortalecimiento de las oficinas de transferencia de conocimientos y la disponibilidad de financiamiento público y privado para la adquisición o transferencia de nuevas tecnologías.
La primera convocatoria de este año fue la del Desarrollo de Proyectos Ejecutivos para emprender programas de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero de Alto Impacto en el Territorio Nacional; la segunda, para la creación y fortalecimiento de oficinas de transferencia de conocimiento.
La tercera y cuarta convocatorias fueron para el desarrollo de proyectos de biotecnología productiva, así como para los que contribuyan al fortalecimiento del ecosistema de innovación, respectivamente.
FINNOVA cuenta también con un Fondo de Fondos de Capital Emprendedor, el cual fue creado de manera conjunta por la Secretaría de Economía y Nacional Financiera, y tiene por objetivo incrementar la disponibilidad de capital privado.
De esta forma se apoyarán proyectos innovadores en etapas tempranas con alto potencial de éxito durante 2011 y para 2012 México Ventures I invertirá más de 850 millones de pesos en fondos de capital emprendedor.
Se espera que estos fondos a su vez inviertan alrededor de seis mil 500 millones de pesos en empresas mexicanas que pretendan desarrollar nuevas tecnologías e innovación.