Los mercados de América Latina, sin rumbo fijo en un día de pérdidas en Wall Street

Los mercados de América Latina operaron hoy sin un rumbo fijo en un día en el que el Dow Jones de Industriales de Wall Street intensificó la tendencia bajista con una caída del 1,58 % arrastrado por el retroceso de la banca.

00032368-original.jpeg

En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió el 1,57 % y ubicó al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en las 36.708,41 unidades, con una compra y venta de 10.700 millones de pesos (unos 792 millones de dólares).

En la presente sesión ese índice restó 190,57 puntos para terminar en 11.905,59, por debajo de la simbólica barrera de los 12.000, al tiempo que el S&P 500 perdió el 1,66 %, hasta las 1.236,91 unidades y el índice tecnológico Nasdaq descendió el 1,73 % y se ubicó en 2.639,61 enteros.

Un informe de la agencia de calificación Fitch en el que alertó de la exposición de la banca estadounidense a la crisis de deuda de la zona euro agudizó los números rojos en el parqué neoyorquino.

Los datos provocaron mayores pérdidas en el sector financiero de Wall Street, que bajó el 2,13 % por caídas como las de Morgan Stanley (-7,97 %), Goldman Sachs (-4,16 %), Citigroup (-4,14 %), JPMorgan Chase (-3,76 %), Bank of America (-3,75 %) y American Express (-3,66 %).

El mal día de Citigroup coincidió, además, con la noticia de que planea despedir a unos 3.000 trabajadores (cerca del 1 % de su plantilla), como parte de sus esfuerzos para controlar los gastos en medio de la inestabilidad en los mercados.

Ante este panorama, en América Latina las plazas no lograron ponerse de acuerdo acerca de qué rumbo tomar y cuatro reportaron ganancias (Sao Paulo, Santiago, Lima y Montevideo) frente a tres que se depreciaron (México, Buenos Aires y Colombia).

Así, el índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo subió el 0,52 %, hasta los 58.559 puntos, con negocios por 6.120 millones de reales (unos 3.463 millones de dólares).

Su par de Santiago avanzó el 0,49 % en el IPSA, que quedó en 4.369,91 unidades, al cabo de movimientos por 73.156.729.329 pesos (unos 146,31 millones de dólares).

Igualmente, el índice general de Lima terminó en 19.529,14 enteros, tras registrar un incremento del 0,88 %, en una sesión en la que se negociaron 82.074.474 nuevos soles (equivalentes a 30.330.552 dólares).

En la misma orilla estuvo el Imebo de Montevideo, que trepó el 0,20 % y tocó los 3.566,62 puntos, con transacciones por 104.796.775 pesos uruguayos (5.288.143 dólares estadounidenses).

En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió el 1,57 % y ubicó al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en las 36.708,41 unidades, con una compra y venta de 10.700 millones de pesos (unos 792 millones de dólares).

También, el Merval de Buenos Aires bajó el 1,98 %, hasta los 2.625,93 enteros, con un volumen de negocios operados en acciones que totalizó 34,7 millones de pesos (8 millones de dólares),

Finalmente, el índice general (IGBC) colombiano restó un 0,76 % y se ubicó en los 12.723,22 unidades, al cabo de movilizar 118.301,13 millones de pesos (61,76 millones de dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:

Mercado Cierre Punto

SAO PAULO +0,52 % 58.559

MÉXICO -1,57 % 36.708,41

BUENOS AIRES -1,98 % 2.625,93

SANTIAGO +0,49 % 4.369,91

COLOMBIA -0,76 % 12.723,22

LIMA +0,88 % 19.529,14

MONTEVIDEO +0,20 % 3.566,62