"Ahora que la Eurocámara tiene poder legislativo, existe la posibilidad de revisar la abolición de esos derechos, decidida en 2008", ha señalado Ciolos en respuesta a una pregunta directa al respecto de la eurodiputada popular riojana Esther Herranz.
El Consejo de ministros de Agricultura acordó hace unos años suprimir en 2015 los derechos que regulan la producción de vid, algo a lo que se oponen ahora España, Francia, Italia y otros países al considerar que eliminar esas restricciones puede crear un exceso de producción que rebajaría los precios a causa de un aumento de la oferta.
"Si pueden hacerse vínculos entre derechos de plantación y calidad del vino, podrá volver a discutirse", ha añadido el comisario.
Según la reforma, a partir de 2015 se liberalizará el cultivo de viñas, actualmente regulado por los derechos de plantación.
La decisión de eliminar los derechos de plantación en el caso de las denominaciones de origen restringe el cultivo de viñas y repercute negativamente a industrias vinícolas española como la riojana.
Esta es una de las reclamaciones que España ha hecho a la Comisión Europea desde que se presentara hace poco más de un mes la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).