Wall Street abre con una bajada del 0,07 por ciento ante los continuados temores sobre Europa

Bolsa Wall Street

Wall Street abrió hoy con leves retrocesos y en la primera hora de la sesión el Dow Jones de Industriales descendía el 0,07 % ante los continuados temores sobre la zona euro, que se veían contrarrestados por la difusión de datos macroeconómicos y resultados mejores de lo esperado en EE.UU.

Etiquetas: 

00032216-original.jpeg

Treinta minutos después de abiertas las contrataciones en el parque neoyorquino, el índice Dow Dow Jones de Industriales descendía un 0,07 % (-7,94 puntos) y se situaba en 12.071,04 unidades

Ese índice, el principal indicador del parqué neoyorquino, se estuvo debatiendo entre los avances y los retrocesos en los primeros minutos de las contrataciones, pero a esta hora restaba 7,94 puntos para colocarse en las 12.071,04 unidades.

Algo parecido ocurría con los otros dos principales indicadores de Wall Street: el selectivo S&P 500 se dejaba el 0,05 % (-0,67 enteros) hasta 1.251,11 puntos y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía el 0,06 % (-1,65 unidades) hasta 2.655,57 enteros.

Con esos moderados números rojos, el parqué neoyorquino retomaba la tendencia bajista de la pasada jornada, cuando el Dow Jones bajó el 0,61 % por las preocupaciones sobre la crisis de deuda del Viejo Continente y ante la incertidumbre que despiertan los cambios de Gobierno en Grecia e Italia.

Esta jornada los temores procedentes del otro lado del Atlántico continuaban presionando a la baja a Wall Street, donde se veía con miedo cómo la rentabilidad del bono español a 10 años escalaba hoy hasta el 6,31 %, el mayor interés desde la implantación del euro.

Las primas de riesgo de Bélgica, Francia, Austria e incluso Holanda y Finlandia han batido igualmente hoy nuevos máximos desde la implantación del euro, mientras que Italia se escapaba de volver a anotarse récords gracias posiblemente a la compra de deuda por parte del Banco Central Europeo.

Los miedos por la situación de la zona euro se veían mitigados por los datos macroeconómicos mejores de lo esperado en EE.UU., entre ellos el aumento del 0,5 % en octubre de las ventas al por menor en este país, gracias al incremento de las compras en automoción, electrónica y materiales de construcción, sumando así el quinto mes consecutivo de crecimiento.

También moderaban los descensos en Wall Street los resultados empresariales publicados esta jornada, en particular los de la mayor cadena de tiendas de bricolaje y mejoras para el hogar del mundo, Home Depot, que subía el 0,18 % tras revelar que ganó 3.109 millones de dólares en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal 2011, el 13 % más interanual, al tiempo que elevó sus pronósticos de beneficio para el conjunto del año.

Esa compañía se colocaba así entre los doce integrantes del Dow Jones que registraban a esta hora avances, liderados por la tecnológica Intel (1,02 %) y Bank of America (0,83 %).

El lado contrario de ese índice lo capitaneaba a esta hora la mayor cadena minorista del mundo, Walmart (-2,36 %), cuyos resultados no tuvieron el buen recibimiento de los de Home Depot.

La firma ganó 10.536 millones de dólares o 3,04 dólares por acción en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal (febrero-octubre), lo que supone un avance interanual del 2 %, aunque su beneficio en el tercer trimestre del año se redujo cerca del 3 %.

Los inversores están ahora a la espera de conocer tras el cierre de la sesión los resultados trimestrales de la tecnológica Dell, que a esta hora ganaba el 0,32 %.

En otros mercados, el petróleo subía hasta los 98,76 dólares por barril, el oro ascendía a 1.782,7 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3554 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años bajaba al 2,01 %.