La tasa de empleo estuvo por encima del promedio de la OCDE del 70.2% en dos tercios de los países de la OCDE, mientras que las tasas fueron especialmente bajas en México y Turquía. Este último país siguió siendo el país de la OCDE con la tasa de empleo más baja, del 55.1%, que, no obstante, fue su máximo histórico. La tasa de empleo aumentó en 18 países de la OCDE en comparación con el trimestre anterior, y los mayores aumentos se observaron en Estonia, Grecia e Islandia. La tasa de empleo cayó en cinco países de la OCDE, y las mayores caídas se registraron en Costa Rica, Finlandia y Eslovenia.
En el segundo trimestre de 2024, la tasa de participación en la fuerza laboral de los trabajadores de 15 a 64 años de la OCDE alcanzó su nivel más alto, el 74%, con máximos históricos del 67,1% para las mujeres y del 81% para los hombres. La tasa de participación en la fuerza laboral se mantuvo estable en 20 países de la OCDE, aumentó en 15 y disminuyó en Italia, Polonia y Eslovenia.
En agosto de 2024, la tasa de desempleo se mantuvo estable en el 4.9% en el área de la OCDE, habiendo sido igual o inferior al 5.0% desde abril de 2022 (Gráficos 1 y 4). La tasa de desempleo se mantuvo en mínimos históricos en la Unión Europea (5.9%) y la zona del euro (6.4%). Se mantuvo sin cambios en 21 países de la OCDE con datos disponibles para agosto, mientras que 4 países registraron aumentos y otros 6 países registraron caídas.
Los datos de septiembre de 2024 muestran que la tasa de desempleo se mantuvo prácticamente estable en el 4.1% en Estados Unidos, 0.4 puntos porcentuales (p.p.) más alta que en enero de 2024. Sin embargo, la tasa de desempleo juvenil de la OCDE (trabajadores de 15 a 24 años) alcanzó un máximo del 11.4% en agosto de 2024, 0.2 p.p. más alta que en julio, con aumentos superiores a 1,0 p.p. en Austria y Lituania.