Invertir en infraestructura para frenar desaceleración: Lozano

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano, afirmó hoy aquí que el gobierno invertirá en infraestructuras públicas para luchar contra la actual desaceleración y mantener empleos sin incurrir en déficit.

00021895-original.jpeg

Javier Lozano Alarcón.

Estamos planteando para el próximo ejercicio fiscal mayor gasto en infraestructura”, declaró Lozano en una rueda de prensa celebrada en la Embajada de México en París, luego de participar en una reunión con sus colegas del G-20.

“Lo que tenemos que hacer es reactivar los motores del mercado interno para tratar de compensar con eso la caída del mercado externo”, dijo el funcionario al destacar la respuesta del Ejecutivo mexicano ante la actual desaceleración económica.

El titular de la STPS explicó que “sin caer en un endeudamiento excesivo, tenemos que lograr un gasto más focalizado en infraestructura”.

“Lo vamos a hacer sin incurrir en un déficit fiscal (...), ya vimos que varios países que lo hicieron están pasando por una mala situación y contagiando a la zona”, apuntó.

El secretario estimó que México no ha caído “en una recesión pero sí en una desaceleración suficientemente fuerte como para que no la tomemos en cuenta”, y dijo que el país probablemente cerrará el año con la creación de 600 mil empleos.

“Creo que en 2009 actuamos rápido con medidas contra-cíclicas que nos evitaron salir más rápido de la crisis y que dos millones de mexicanos cayeran en el desempleo”, resaltó.

Lozano también indicó que el gobierno continuará en lo que le queda de gestión fomentando políticas de competitividad y dando apoyo y fondos de garantía para las pequeñas y medianas empresas, así como con la agenda de competitividad, además de alentar el consumo.

Asimismo ampliará el programa ya existente de las becas de capacitación, con 600 millones de pesos más.

El funcionario, que se colocó junto a una pancarta en la que se leía: “Sí a la reforma laboral”, insistió en la necesidad de que se apruebe dicha reforma estructural propuesta por el Ejecutivo.

“Esta reforma laboral de un día para otro haría la diferencia”, subrayó Lozano.

Lozano consideró desfasada la actual ley laboral mexicana que data de 1931. “Es muy proteccionista, acusa gran desconfianza al sector empresarial y en la que no aparece apenas la palabra competitividad”, manifestó.

La ley “no ha tenido un solo cambio de fondo en 41 años y México y el mundo han cambiado”. enfatizó.

El lunes, el secretario general de la OCDE, el mexicano José Ángel Gurría, llamó a la aprobación de la reforma laboral en México, sin esperar a la entrada de un nuevo gobierno en el país el año próximo.

El responsable de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) subrayó que “es urgente que México tenga ya un marco laboral, independientemente de quien forme el nuevo gobierno, más competitivo, flexible y moderno, en beneficio de los trabajadores”.

Durante la rueda de prensa, Lozano rechazó por otro lado la creación de un seguro de desempleo en México y a la cuestión de si los sindicatos están desapareciendo en su país afirmó que han aumentado, pero perdieron “el peso específico monolítico” del pasado.