La producción industrial china se desacelera en julio hasta el 3.7 %

La producción industrial china creció un 3.7 % interanual en julio, cifra que supone una ralentización frente al dato de junio (4.4 %), según datos oficiales divulgados este martes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.

7ce8e3920f8bde0c25c92c3e84c24e6d550402a8miniw.jpg

Fotografía de archivo en la que se registró a un operario metalúrgico al trabajar en el mantenimiento de un oleoducto, en Qingdao (China). EFE/Yu Fangping

La cifra del séptimo mes del año quedó por debajo de los pronósticos más extendidos entre los analistas, que esperaban un avance de alrededor de un 4.7 % con respecto al mismo período de 2022.

De los tres grandes sectores en los que la ONE divide el indicador, el minero avanzó un 1.3 %, mientras que el de manufactura aumentó en un 3.9 % y el de producción y suministro de electricidad, calefacción, gas y agua, un 4.1 %.

La institución también hizo hoy públicos otros datos estadísticos como las ventas al por menor, indicador clave para medir el estado del consumo y que aumentó un 2.5 % interanual, cifra inferior a la de 3.1 % alcanzada en junio y que queda por debajo de lo esperado por los expertos, que avanzaron que aumentaría un 4.6 %.

La tasa oficial de desempleo en zonas urbanas se situó en el 5.3 % a finales de julio, por encima del 5.2 % registrado en junio, pero todavía dentro del límite máximo que se impusieron las autoridades para este año, del 5.5 %.

La institución no publicó el dato del paro entre los jóvenes de entre 16 y 24 años, que había marcado máximos por encima del 20 % en meses previos.

Por su parte, la inversión en activos fijos aumentó un 3.4 % interanual en los siete primeros meses del año tras haberlo hecho en un 3.8 % hasta junio, lo que se traduce en un descenso que la ONE prefirió expresar en términos intermensuales (-0.01 %).

Los analistas habían vaticinado que dicho indicador crecería interanualmente hasta el 3.8 %.

Dentro de este indicador, se registró un aumento interanual del gasto en infraestructura (+6.8 %) y manufactura (+5.7 %).

Se reflejó asimismo una caída del 8.5 % en el gasto en promoción inmobiliaria en los siete primeros meses del año (en la primera mitad del año había descendido un 7.9 %) ante la crisis que sigue afectando al sector.