Honda anuncia la construcción de una planta de automóviles en Celaya

Honda de México anunció hoy que construirá una planta de automóviles para la producción de vehículos subcompactos con tecnología de eficiencia de combustible, para los mercados de México y de América del Norte. Honda invertirá alrededor de 800 millones de dólares para construir la nueva planta, que está previsto comience a funcionar en 2014.

El presidente de American Honda Motor Company, Tetsuo Iwamura, precisó que esta planta tendrá una capacidad para producir 200,000 unidades anuales y se instalará en la ciudad de Celaya, Guanajuato, a unos 340 kilómetros al este de las dos plantas existentes en El Salto, Jalisco, donde se fabrican automóviles, motocicletas y refacciones para automóviles, en una superficie de 566 hectáreas, con una generación de unos 3,200 nuevos empleos.

La nueva planta de Honda  aplicará un avanzado y eficiente sistema de fabricación para producir vehículos y motores. Con el uso de piezas y materiales locales, junto con partes de abastecimiento global, la nueva planta ofrecerá a los clientes productos de alta calidad a un precio razonable.

"Esto es parte del sistema de alta manufactura para producir vehículos y motores al aumentar el uso de partes locales y de materiales", indicó el ejecutivo japonés en un evento efectuado en la residencia presidencial.

Iwamura precisó que la nueva planta, que comenzará a construirse a finales de este año, arrancará sus operaciones en 2014, y agregó que se ubicará a 340 kilómetros de las instalaciones de Honda en el municipio de El Salto, en el estado de Jalisco, donde se fabrican autos y otros vehículos.

Está será la octava planta de automóviles de Honda en América del Norte (México, USA, Canadá) - incrementando la inversión de Honda en sus operaciones en Norteamérica a casi 21,000 millones de dólares.  Honda emplea a más de 33,000 empleados en América del Norte. Las operaciones de producción relacionados con automóviles incluyen cuatro fábricas de automóviles, dos instalaciones de producción de motores de automóviles y dos plantas de transmisión en los Estados Unidos.  Dos plantas de automóviles y una planta de motores de automóviles en Canadá y la planta de autos en El Salto, Jalisco.

La nueva planta de Honda en México, aumentará la capacidad de producción de automóviles de Honda en Norteamérica desde los actuales 1.63 millones de unidades a 1.83 millones de unidades en 2014.

Por su parte, el presidente mexicano, Felipe Calderón, calificó el anuncio de Honda como "una gran noticia para el país" y agregó que la nueva inversión muestra "que México está avanzando en el camino correcto".

El mandatario explicó que este tipo de inversión no es obra de la casualidad, sino de una planificación cuidadosa de Honda, "que analizó las condiciones más competitivas para producir en condiciones exitosas sus proyectos de vehículos".

En América del Norte, Honda produce modelos globales como el Civic, Accord y la CR-V, así como camiones ligeros específicos para la región como la Odyssey y Pilot. Con la creciente demanda de vehículos eficientes en combustible, la nueva planta aumentará la capacidad de Honda para satisfacer las necesidades del cliente para los vehículos subcompactos en América del Norte.

Esta nueva planta fortalecerá aún más los negocios de Honda en Norteamérica, al permitirle responder con más flexibilidad a las cambiantes condiciones del mercado dentro de la región.

Honda hará un compromiso importante para el cumplimiento del impacto ambiental de la nueva planta en México, utilizando avanzados métodos de reducción de energía y de emisiones, con el objetivo de convertirse en una planta con cero desperdicios que contaminen el medio ambiente.

Además, todas las plantas de Honda en América del Norte cumplen las normas ISO 14001 de gestión ambiental internacional.

Honda de México comenzó a operar en el país en 1985 con la apertura de su planta en El Salto, Jalisco.

En 1995 la compañía japonesa empezó a fabricar el automóvil Accord, en 2004 se introdujo el Acura en el mercado mexicano y actualmente produce su camioneta CR-V, que se exporta a diversos países.

Honda, con sede en Tokio, cuenta con una plantilla de más de 179,000 empleados y tiene presencia en 128 países.

Video: Anuncio de Inversión de Honda en Celaya, Guanajuato.