EE.UU. urge al primer ministro etíope a un alto el fuego "indefinido" en Tigray

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, urgió este martes al primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, comprometerse a un "alto el fuego inmediato e indefinido" en la región septentrional de Tigray, así como la apertura de un corredor humanitario "seguro".

Etiquetas: 

La guerra en Tigray comenzó cuando el Gobierno federal etíope lanzó una ofensiva el pasado noviembre contra el Frente Popular de Liberación de Tigray (FPLT), tras una escalada de tensiones y en represalia por una agresión previa de fuerzas tigriñas a una base del Ejército federal.

"El secretario remarcó la necesidad de que todas las partes en el conflicto se comprometan a un alto el fuego inmediato, indefinido y negociado", informó Ned Price, portavoz del Departamento de Estado, al comentar en una rueda de prensa la conversación telefónica entre Blinken y Abiy

Asimismo, Price insistió en la importancia de tomar "medidas concretas sobre el terreno" para asegurar "la retirada de todas las fuerzas eritreas y amharas de Tigray", y del "acceso humanitario seguro, completo y sin condiciones a las poblaciones en necesidad".

La semana pasada, el Ejecutivo central etíope declaró un "alto el fuego unilateral humanitario" en la región norteña, después de que la administración interina regional -designada por el propio Gobierno federal- solicitara un cese de las hostilidades.

Aunque el Ejército etíope se retiró de varias ciudades que fueron tomadas por el FPLT, las fuerzas de la vecina región de Amhara, aliadas del Gobierno central que se han anexionado de facto el oeste de la región norteña y expulsado a los tigriñas, siguen sin moverse.

El portavoz estadounidense instó, además, a la apertura de un "diálogo político inclusivo" para iniciar "el difícil trabajo de forjar una resolución duradera a las divisiones étnicas y políticas del país".

Desde que se inició la guerra ha habido miles de muertos y hay cerca de 2 millones de desplazados internos en la región, más otras 75,000 personas que se han visto forzadas a huir al vecino Sudán, según datos oficiales.

Además, hay 400,000 personas se encuentran en condición de hambruna y cerca de dos millones están al borde de ella, según la ONU.