Cómo comprar tu propiedad con tu crédito COFINAVIT

De acuerdo con datos del portal inmobiliario Lamudi.com.mx, actualmente la tendencia en el mercado inmobiliario sugiere que la dinámica de participación tiene una proporción de 82% inclinada hacia la venta, contra 18% de alquileres, es decir, la mayoría de los mexicanos prefieren comprar una propiedad a rentarla, para lo cual se apoyan en créditos hipotecarios.

Etiquetas: 


Si estás por casarte y quieres comenzar a forjar tu patrimonio, como trabajador mexicano puedes acceder a un crédito, por ejemplo con el Infonavit, y comprar una casa o
departamento que se ajuste a lo que necesitas en cuanto espacio, ubicación, etc.

En México más del 60% de los créditos hipotecarios son otorgados por el Infonavit, éstos incluyen sus préstamos tradicionales y el COFINAVIT, con el que los mexicanos que están por iniciar una vida en pareja, pueden adquirir su primera propiedad sin limitarse en el precio,la zona, el tipo de inmueble, entre otras ventajas.

¿Qué es el COFINAVIT?
COFINAVIT es el crédito hipotecario que otorga el Infonavit junto con otra entidad financiera para que de esa manera puedas obtener un crédito mayor y comprar la casa o departamento que desees, la ventaja es que con un crédito mayor las opciones de compra también aumentan.

En el esquema de COFINAVIT puedes agregar ingresos adicionales como comisiones u honorarios externos, y cuando terminas de pagar el crédito del Infonavit, tus aportaciones patronales se dirigen a cubrir el crédito en el banco que hayas elegido, además si tu pareja también está afiliada al Infonavit podrán solicitar un crédito conyugal para aumentar el monto asignado.

Debes considerar que las condiciones de tu crédito se establecen teniendo como base una precalificación, que considera tu edad y tu salario, tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda y los bimestres de cotización continua que has tenido.

Algo que debes tomar en cuenta, si aplicas para el crédito COFINAVIT, es que dentro de la mensualidad, además del crédito, también estarás pagando:

1. La cuota de administración:
● La cuota será de 1% sobre el saldo insoluto del crédito.
● Las cuotas aplicables al Fondo de Protección de Pagos (que cubre tu pago en caso de desempleo).
● El crédito adicional para la compra de ecotecnologías.

2. La prima del Seguro de Daños:
● En las operaciones de crédito conyugal, aplica el cobro al titular del crédito y al cónyuge.
● Los acreditados con ingreso menor o igual a 2.6 UMA Mensual, estarán exentos del pago de la prima de seguro de daños.

Los mexicanos actualmente al tratar de encontrar propiedades en venta, se están enfocando en medios electrónicos, ya que reducen simbólicamente el tiempo de búsqueda contra un canal tradicional. Por este incremento en el uso de computadoras, smartphones y tablets han surgido plataformas digitales que te pueden ayudar, por ejemplo el portal Lamudi.com.mx te ayuda a ver cuáles son las ciudades con mayores beneficios en cuanto a oferta cultural o movilidad, puntos que también debes considerar al momento de decidir en qué tipo de propiedad vas a emplear tu crédito.