La Cancillería salvadoreña indicó en un comunicado que solicitó huellas dactilares y copias de los levantamientos forenses de los hasta ahora 116 cadáveres hallados, "con el objetivo de iniciar sus propias investigaciones".
La nota oficial añadió que la información suministrada por las autoridades mexicanas "indica que hasta el momento no se reportan salvadoreños entre las víctimas".
El Ministerio de Exteriores confirmó que "se encuentra desarrollando indagaciones sobre este caso a través de la embajada en la ciudad de México y el consulado general en Monterrey", a la vez que invitó a los familiares de salvadoreños, cuyo paradero se desconoce después de que viajaran en los últimos meses de forma irregular a Estados Unidos que se comuniquen con este despacho.
La semana pasada militares mexicanos hallaron primero medio centenar de cadáveres en fosas clandestinas en el municipio de San Fernando, en el estado de Tamaulipas, la cifra aumentó ayer con la confirmación de que 116 cuerpos en total han sido localizados.
En agosto pasado en esa misma zona sicarios del cartel de las drogas de Los Zetas mataron a 72 inmigrantes, la mayoría centroamericanos, de los cuales 14 eran salvadoreños.
Mientras, la Cancillería de Guatemala confirmó este martes que el inmigrante guatemalteco Feliciano Tagual Ovalle fue identificado entre las víctimas de Tamaulipas.
Una de las hipótesis que se barajan es que 59 de las víctimas pudieran ser los pasajeros de un autobús que pudo haber sido secuestrado el pasado 25 de marzo en San Fernando, lo cual aún no ha sido confirmado.