Internet supone el 3.2% del PIB de Francia

Un estudio encargado por el Gobierno sobre el "Impacto de Internet en la economía francesa" y publicado señala que la red representó el 3.2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) galo en 2009, lo que se traduce en 1.5 millones de empleos.

Según el informe, elaborado por la consultora McKinsey, la perspectiva es que el peso de internet en el PIB francés aumente hasta el 5.5 por ciento en el horizonte de 2015 gracias, esencialmente, a un aumento del consumo.

En 2009, la red generó 60,000 millones de euros en Francia, lo que "reagrupa a las actividades de telecomunicaciones vía IP (protocolo de internet), las actividades informáticas (material y programas) relacionados con internet y las actividades económicas que tienen la web como soporte", reza el informe.

"Esta contribución debería elevarse a 72,000 millones de euros en 2010", lo que representa el 3.7 por ciento del PIB, según un estudio que precisa que a la estimación se añaden otros 28,000 millones de euros si se tienen en cuenta los efectos indirectos de la web, es decir, aquellas compras realizadas en los recursos físicos pero facilitadas por una búsqueda previa en la red.

El estudio concuerda con otros presentados con anterioridad por instituciones como el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), que establece que un cuarto de las empresas francesas compran en línea o el Banco de Francia, que entiende que cada punto de crecimiento del comercio electrónico entraña una caída de los productos.

En el capítulo de recomendaciones, la consultora anima al Gobierno a reforzar las infraestructuras y a desarrollar el uso de internet en Francia con un "esfuerzo particular en las pymes".

Además, dice la consultora a la que se le encargó el informe, que para que Francia pueda "explotar plenamente su 'potencial digital' u recoger sus frutos", será necesario aplicar "medidas concretas" gracias a una "clara voluntad de acción".