Necesaria mayor inversión en educación básica: Otto Granados

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán, se pronunció por una reingeniería en la inversión educativa, para beneficiar el nivel básico, donde "está el arranque y las semillas más importantes para el éxito" en la formación de los niños y niñas.

Etiquetas: 

pntx180124030.jpg

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán.

Durante su ponencia en el foro Cuarta Revolución Industrial, realizado por la Universidad del Valle de México (UVM), expuso que el gasto por alumno en educación superior es mucho más alto que en el nivel básico, lo que a su juicio se debe a que los infantes no tienen la capacidad de voz ni de cabildeo en el Congreso para pelear su presupuesto.

"Lo que tenemos que hacer es tomar recursos de lo que se les da a las universidades públicas para invertirlo en educación inicial, en educación preescolar, y en educación secundaria, porque ahí está el arranque y las semillas más importantes para el éxito en las siguientes trayectorias formativas del niño", consideró.

El secretario de educación pública refirió que entre 45 y 50 por ciento de egresados de la universidad en México no cuentan con el saber básico de su profesión, lo que pone en desventaja a la persona frente a la competencia internacional.

Además, "el crecimiento sostenido de la economía y del ingreso, van a depender centralmente del grado en que aumentemos valor, competitividad y productividad total en la economía mexicana", y de lograrse impulsará la transición hacia una economía basada en innovación y en conocimiento para México.

Granados Roldán recalcó que construir ese círculo virtuoso también dependerá de la modernización del modelo educativo, así como su adaptación a las nuevas condiciones de la economía.

"Ahí es donde yo creo que es verdaderamente urgente una discusión para que los próximos años, al menos los próximos dos gobiernos, puedan hacer un cambio de fondo en el modelo de educación superior, partiendo de que necesitamos diseñar y formular una nueva agenda para la educación superior en nuestro país", finalizó.

Fuente: Notimex