Sor María Nidelvia Basulto refirió que la situación que viven las personas de países de América Central, es difícil, ya que enfrentan hechos de violencia, delincuencia, pobreza y abusos entre otros.
“Muchas personas originarias de países centro americanos como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y recientemente de Cuba seguirán en su lucha de llegar a territorio norteamericano a pesar de los riesgos, peligros, la tecnología y el reforzamiento de personal de las diferentes corporaciones policiacas” dijo.
En entrevista, señaló que difícilmente dejarán de intentar cruzar hacia territorio estadounidense, aún y cuando los obstáculos sean mayores, buscarán la manera de llegar.
Expuso que la migración de mexicanos que buscan mejores oportunidades de vida es similar a la de otros países, ya que muchos de los que intentan ingresar al vecino país tienen familia en Estados Unidos.
La entrevistada lamentó que a pesar de los accidentes, detenciones, malos tratos e incluso la muerte de algunos migrantes, estos continúen con la intención de cruzar a Estados Unidos.
“Los migrantes no desisten, no les importa los riesgos, no declinan en el objetivo de cruzar a Estados Unidos para trabajar, aun y cuando cada vez aumentan más los riesgo, ellos redoblan sus esfuerzos para vencer esas dificultades” dijo.
Reiteró que el costo para poder llegar hasta esta frontera y cruzar a territorio estadounidense es muy alto ya que llegan aquí endeudados y sin patrimonio, por que venden todo en su país, se deshacen de sus bienes para poder pagar a las personas que se dedican a traficar seres humano.
“Ojalá que los migrantes reconsideren sus intenciones de viajar a Estados Unidos, es preferible que busquen otra forma de vida en sus lugares de origen, que trabajen dentro de su propio país ya sean mexicanos o centroamericanos” acoto.