A unas horas de que llegue la secretaria de Estado de la Unión Americana, en las calles que rodean dicho lugar se advierte la presencia de agentes de la Unidad de Reacción Inmediata de la Policía Municipal, apoyados con perros entrenados para detectar explosivos.
Así, calles como Pasaje Manuel Leal, Insurgencia, Casimiro Chowell, Mendizábal, así como Benito Juárez están custodiadas bajo un discreto operativo de seguridad, por elementos de las distintas corporaciones, sin que hasta ahora se haya dispuesto del cierre al tránsito vehicular ni peatonal.
Sin embargo, algunas cuadrillas de trabajadores del municipio, con pintura y brocha en mano, dan los últimos detalles a las fachadas deterioradas.
En tanto, elementos de la Secretaría de Seguridad Estatal hacen rondines en torno al lugar en donde pasado el mediodía se reunirán Espinosa y Clinton en privado para tratar temas de seguridad y combate al narcotráfico, así como cambio climático.
La esposa del ex presidente de Estados Unidos William Clinton arribará al Aeropuerto Internacional del Silao alrededor del mediodía, ubicado a 15 minutos del centro de esta ciudad.
En la terminal aérea será recibida por el gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez; por el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual y por el de México en la nación estadunidense, Arturo Sarukhán, según fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Después, a su arribo al Museo Regional Alhóndiga de Granaditas, la secretaria de Estado de Estados Unidos será recibida por la canciller Espinosa Cantellano, así como por el subsecretario para América del Norte de la SRE, Julián Ventura, entre otros funcionarios.
Tras la recepción, las cancilleres se tomarán la fotografía oficial del encuentro en la Alhóndiga y después depositarán una ofrenda floral en el Fuego Simbólico de la Alhóndiga de Granaditas.
Cantellano y Clinton iniciarán así su reunión privada, en lo que constituye la tercera visita de la jefa de la diplomacia estadunidense a territorio mexicano, tras sus viajes en marzo de 2009 y 2010, éste último cuando encabezó la delegación estadunidense para participar en la reunión de alto nivel sobre seguridad.
Al concluir el encuentro privado, ofrecerán un mensaje a medios de manera conjunta, para dar a conocer los alcances a los que llegaron en temas bilaterales, y al término del mismo el gobernador Oliva Ramírez ofrecerá un almuerzo a la jefa de la diplomacia estadunidense, antes de que emprenda el regreso a su país.
Los más de 200 representantes de la prensa, tanto nacionales como internacionales, entre reporteros, camarógrafos y fotógrafos, tendrán acceso al lugar a partir de las 13:15 horas para su registro y acreditación.