De acuerdo con Banco Base, este viernes se espera una reactivación parcial de las operaciones, por lo que se podría elevar moderadamente la volatilidad cambiaria, aunque no se espera que el tipo de cambio se aleje de los niveles actuales.
Esta mañana se destacó en México la publicación de la inflación para la primera quincena de noviembre, la cual se ubicó en una tasa interanual de 6.59 por ciento y una tasa quincenal de 0.92 por ciento, dato que superó las expectativas del mercado.
A decir de la entidad financiera, el incremento de la inflación durante la primera quincena de noviembre se debió principalmente al subíndice no subyacente que mostró una inflación quincenal de 2.79 por ciento, su nivel más alto desde la primera quincena de enero cuando se ubicó en 5.03 por ciento debido a un incremento en los precios de la gasolina.
En relación a la política monetaria, hoy fueron publicadas las minutas de Banco de México (Banxico) que parecen ser ahora más restrictivas, pues según varios comentarios de miembros de la Junta de Gobierno, pareciera que consideran subir la tasa de referencia en diciembre.
En este contexto, al cierre de las operaciones cambiarias de este jueves, el dólar libre se ofertó en un precio máximo de 19.03 pesos, es decir, dos centavos menos en relación con el cierre previo, y fue adquirido a un precio mínimo de 17.92 pesos en bancos capitalinos.