Meade Kuribreña explicó que el superávit primario contemplado para 2017 será de 0.4 por ciento, pero si se considera el remanente entregado por el Banco de México (Banxico), la cifra alcanzaría 1.5 por ciento.
El secretario de Hacienda habló de las fortalezas económicas consolidadas en este año en un encuentro que tuvo con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
Dijo que se ve cómo, en la medida que el precio del petróleo se empieza a recuperar, mejora también el tipo de cambio. Inidcó que en el primer trimestre del 2016, alcanzó su mínimo el precio del petróleo, alcanzando en ese momento su máximo el tipo de cambio.
Explicó que el sector energético, es un sector importante en la economía mexicana, ha tenido un decrecimiento, un dinamismo negativo, le ha quitado crecimiento a la economía mexicana de una forma bastante muy importante. Y si un sector que explica entre el cinco y el seis por ciento de la economía decrece diez por ciento por año, el impacto en nuestro crecimiento global es un impacto relevante".
De acuerdo con el secretario de Hacienda este año la producción petrolera será menor a los 2 millones de barriles diarios.
Indicó que en la medida que el sector energético empiece a dejar de ser una carga y empiece a traer una contribución positiva, nuestro crecimiento potencial está bastante más cerca del 3.8 .
Asimismo, señaló que México fue consistente en la trayectoria de consolidación fiscal que planteó y eso es lo que hoy le da confianza y credibilidad al manejo de las finanzas públicas. "México fue consistente en la trayectoria de consolidación fiscal que planteó y eso es lo que hoy le da confianza y credibilidad al manejo de las finanzas públicas".