Aunque “México tiene problemas de agua de clase mundial, en el sentido de que tiene todos los problemas y los tiene muy graves”, se reconoce la labor que el gobierno ha hecho para colocarlo como tema central de sus políticas, afirmó la gerente sectorial de Recursos Hídricos del Banco Mundial, Julia Bucknall.
En ese sentido, destacó el programa de la Agenda del Agua 2030 como parte de las políticas públicas para contrarrestar el problema, y que el Banco Mundial le reconoce al otorgarle el primer préstamo para adaptación al cambio climático por 450 millones de dólares.
En conferencia de prensa, acompañada por el titular de la Conagua, José Luis Luege, y el vicecoordinador de las Naciones Unidas para el Agua, Tim Kasten, recordó que aunado a ese financiamiento se autorizó otro a la dependencia para mejorar la eficiencia de organismos operadores de agua por 100 millones de dólares.
En el marco del segundo día de trabajos del encuentro regional Diálogos por el Agua y el Cambio Climático, que se lleva a cabo en forma paralela a la COP16, insistió en que la comunidad internacional le reconoce al gobierno mexicano el gran cambio que ha mostrado en la visión política sobre el sector agua.
Avance que, dijo, se ha venido registrando desde los últimos 16 años y “ahora el tema de agua es un tema central de la política del país, que no existía”.
En tanto, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luege Tamargo, recordó que la Agenda del Agua 2030 es una política hídrica de largo plazo, con visión de cuenca, encaminada a lograr la sustentabilidad en la materia.
Ello, agregó, con las metas de lograr ríos limpios, cuencas en equilibrio, cobertura universal de los servicios de agua y asentamientos seguros ante inundaciones catastróficas.
Refirió que para implementar esta agenda se requiere una inversión de un billón de pesos, lo que representa destinar 50 mil millones al año directamente a acciones y programas hidráulicos.
Además de una inversión mínima de 500 mil millones de pesos en los próximos 20 años, para fomentar el reordenamiento territorial, lo cual constituye uno de los retos más importantes del país, indicó.
Por su parte, el funcionario de las Naciones Unidas, Tim Kasten explicó que es muy importante tener estos planes con visión de largo plazo para avanzar e informar a la población sobre la administración de los recursos hídricos.
Subrayó que cualquier plan hídrico necesita involucrar información sobre el impacto del cambio climático, de lo contrario se incrementarán las afectaciones en la población.
Por Jacqueline Rico Dueñas.