Ello, pese a la recuperación de la moneda nacional desde la toma de protesta de Donald Trump, de acuerdo con Banco Base.
A partir de este mes, previó, la política estadounidense será el principal determinante de los movimientos del tipo de cambio durante el año, pues influirá sobre las expectativas de crecimiento de Estados Unidos y de sus principales socios comerciales.
Consideró que la nueva administración de Donald Trump se inclina por el proteccionismo comercial y migratorio y no cuenta con un plan claro para sus promesas de mayor gasto público en infraestructura, lo que ha comenzado a sembrar dudas entre los inversionistas.
El grupo financiero agregó que también influirá la política estadounidense sobre las decisiones de la Reserva Federal (Fed) durante los próximos meses, lo que hace menos probable que decida subir su tasa de referencia en al menos tres ocasiones este año, como se especulaba al cierre de 2016.
Para el caso particular del peso, la recuperación parcial de la moneda nacional al cierre del mes se relaciona con la decisión de posponer una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del norte (TLCAN).
En tanto, en sucursales bancarias de la Ciudad de México, este martes el dólar libre se vendió en un precio máximo de 21.23 pesos, lo que representó cuatro centavos más en comparación con la jornada previa.