Comienza perforación de ducto para rescatar a mineros chilenos

La moderna perforadora Strata 950 avanzará unos 15 metros por día en la construcción de un pozo mediante el cual se rescatará a los 33 mineros chilenos atrapados en un yacimiento del norte del país desde hace 26 días.

Etiquetas: 

00014723-original.jpeg

En la imagen un hombre vestido con el traje típico chileno camina por el yacimiento de San José, en el desierto de Atacama, ubicado 80 kilómeros al norte de Copiapó (Chile).

Radioemisoras locales señalaron este martes que la máquina comenzó sus trabajos en las últimas horas del lunes, luego de que llegara desde Alemania una pieza que le dará mayor precisión al martillo percutor.

Los expertos confían en cavar al menos 15 metros diarios, lo cual dependerá de la composición del terreno donde está operando la perforadora, y de que no existan contratiempos, como por ejemplo fallas mecánicas.

La Strata 950 deberá construir un ducto de 70 centímetros de diámetro y unos 688 metros de profundidad para llegar a una de las galerías de la mina de oro y cobre San José, la cual se ubica 880 kilómetros al norte de Santiago.

Los 32 chilenos y un boliviano quedaron atrapados en el pique luego de un gran derrumbe que se produjo al interior de la mina y sólo pudieron dar señales de vida el pasado 22 de agosto, cuando una de las perforadoras llegó al refugio donde se encontraban.

Uno de los rescatistas comentó a periodistas que el proceso de instalación de la perforadora Strata 950 generalmente tarda ocho a nueve días, pero en este caso la operación se realizó en menos de cuatro días debido a la urgencia de cavar el pozo.

Agregó que los 33 trabajadores deberán colaborar con su rescate ya que tendrán que retirar el material que caerá en la galería en una parte de la operación de salvamento.

Los médicos a cargo de las operaciones, por otra parte, autorizaron el envío a las profundidades de la mina de comida más elaborada ya que hasta el momento sólo podían ingerir una dieta especial para recuperar energías.

Este miércoles los trabajadores podrán comer, después de casi un mes, arroz con carne, plato que reemplazará a las tradicionales barras energéticas, sandwich y yogurth.