El principal objetivo de este foro es intercambiar ideas y buenas prácticas para asistir a los Estados en la implementación global de las políticas, normas y métodos recomendados de la OACI, en el marco de la campaña Ningún País se Queda Atrás.
En la sesión inaugural, el doctor Benard Aliu, señaló que de acuerdo a las últimas proyecciones, el volumen de vuelos y pasajeros se duplicará en los próximos 15 años, lo cual, enfatizó, significa “que los cientos de miles de vuelos diarios crecerán a doscientos mil en 2030, con lo que los 3,300 millones de pasajeros que se mueven actualmente alrededor del mundo cada año, llegarán a seis mil millones en el mismo periodo.
La subsecretaria de Transporte de México, Yuriria Mascott, participó como oradora en la Mesa Redonda de Alto Nivel sobre la necesidad de normas y políticas coherentes con otros sectores, a fin de mejorar la conectividad aérea y modernizar la infraestructura. En su intervención, mencionó que México comparte plenamente los objetivos de este histórico evento en la identificación de las necesidades de la aviación y el cumplimiento de normas y métodos recomendados por la OACI.
Resaltó, asimismo, que la visión aeronáutica de México es dar prioridad al establecimiento de las condiciones para garantizar la máxima seguridad e incrementar la prestación de los servicios aéreos.
En este contexto, la subsecretaria se refirió a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, obra prioritaria para el gobierno federal que permitirá capitalizar el potencial de crecimiento de la aviación, en busca de convertir a México en una plataforma logística global, aprovechando su privilegiada ubicación geográfica.