La egresada de la Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) explicó "el proyecto consiste en un viaje en barco, de 45 días, al que asisten 240 jóvenes, la mitad de ellos japoneses y la otra mitad conformada por 10 delegaciones de otros países con 12 jóvenes cada una”.
Agregó que durante el trayecto se incluyen seminarios de liderazgo, debates guiados, exposiciones de cultura e historia, visitas y trabajo comunitario en Japón, Sri Lanka y la India.
Destacó que México es invitado cada tres años y es el país con más participaciones registradas gracias a la calidad de sus aportaciones.
De tal forma, será hasta el próximo 14 de enero de 2016 en que la delegación mexicana parta con destino a Japón, para hacer una estancia de siete días en ese país, en donde realizarán un intercambio cultural.
García Díaz explicó que en ocasiones anteriores la única sede en México para participar había sido el Distrito Federal, pero en esta edición fue diferente al abrir cuatro sedes: Querétaro, Villahermosa, Monterrey y Guadalajara, y se recibieron en total de mil 300 solicitudes.
Señaló que el proceso de selección consistió en una primera etapa en la entrega de un video, un ensayo de habilidades de liderazgo y una entrevista; en la segunda fase se aplicó un examen de conocimientos generales, uno de inglés y una segunda entrevista con ex participantes y representantes del gobierno mexicano y japonés.
Los jóvenes que conforman la delegación mexicana cuentan con edades de entre 22 y 29 años y provienen de la ciudad de México, Puebla, Baja California, Colima, Jalisco, Querétaro, Oaxaca, Aguascalientes y Nuevo León, siendo Violeta García la única representante queretana.
La egresada de la UAQ comentó que desde años ha trabajado en acciones de voluntariado y de liderazgo juvenil, estudió un año en Australia como parte de la beca Peace Schoolarship Program, gestionada por la propia institución.
Ello, con el objetivo de contribuir a mejorar las relaciones entre naciones, y cursó un seminario en Washington D.C. sobre políticas públicas y desarrollo de proyectos.
El programa comenzó en 1967 con el nombre "Programa de Crucero de Buena Voluntad de la Juventud Japonesa", como uno de los proyectos para conmemorar el Centenario de la Restauración Meiji, finalizó.
El foro internacional es financiado por el gobierno de Japón e impulsado por la Embajada en México de aquel país oriental.
Así como por la Asociación Mexicana de Exparticipantes del Barco Mundial y el Instituto Mexicano de la Juventud.