El plan fue establecido en “el marco de las gestiones que se vienen realizando para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos colombianos que en los últimos días han regresado forzosamente a territorio nacional desde Venezuela”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y la OIM activaron el programa “con el cual se busca que todas aquellas personas que deseen volver a sus ciudades natales, puedan hacerlo”.
Según el reporte oficial, la cifra de deportados es cercana a mil 100 personas, de las cuales, 295 han retornado a ciudades como Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cartago, Buenaventura, Medellín, Ocaña y Valledupar, principalmente.
“Son beneficiarios de este plan las personas que al momento de registrarse, manifiesten su deseo de regresar a su lugar de origen, así Cancillería y OIM darán tramite a la compra de los boletos de pasaje terrestre para cumplir con tal propósito”, indicó la cancillería.
Con la activación de este plan, “el Ministerio de Relaciones Exteriores y la OIM reafirman su compromiso con los colombianos afectados por esta situación”, añadió la dependencia.
Dicho programa fue activado luego que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el 21 de agosto pasado el cierre de la frontera con Colombia y la deportación de más de mil colombianos que habitaban desde hace varios años en la zona limítrofe.
El gobierno de Caracas tomó la medida tras un ataque registrado en la zona fronteriza con Colombia, en el que murieron dos miembros de la Guardia Venezolana a manos de presuntos contrabandistas o paramilitares.