Alerta Napolitano de desastre ecológico en Golfo por fuga de crudo

La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, advirtió hoy en una visita a Biloxi, Mississippi, que el derrame de crudo en el Golfo de México puede convertirse en un desastre ecólogico sin precedentes.

00011859-original.jpeg

Janet Napolitano.

Nos enfrentamos a una situación cambiante. Se mantiene la posibilidad de que el derrame de petróleo se pueda convertir en un desastre ambiental sin precedentes. También hay la posibilidad de que sea un poco menor”, dijo.

Napolitano se unió este día al secretario de Comercio, Gary Locke, el gobernador de Mississippi, Haley Barbour y otros funcionarios estatales y federales en rueda de prensa en la Base Aérea de Keesler en Biloxi para revisar la repuesta del gobierno ante la emergencia en el Golfo.

Napolitano dijo que no cree que el derrame será controlado pronto y espera que la cúpula de concreto que la empresa británica British Petroleum (BP) utilizará para tratar de controlar una de las fugas del pozo petrolero funcione, pero advirtió que se preparan “para lo peor”.

La funcionaria reiteró que la petrolera británica, la compañía que rentaba la plataforma que estalló y se hundió el pasado 22 de abril provocando el derrame de crudo, es la responsable de pagar todos los costos que resulten del incidente.

Napolitano dijo también que el gobierno aprobó el uso de 17 mil 500 miembros de la Guardia Nacional en caso de ser necesario.

El gobernador Barbour elogió los esfuerzos federales e instó a los residentes de Mississippi a mantener la calma.

El brillo de residuos de petróleo se ha filtrado en algunas zonas del litoral de Louisiana, pero no en las costas de Mississippi, ni en su barrera de islas.

Unos 10 mil trabajadores y 270 embarcaciones trabajan en la crisis del Golfo de México para proteger las costas de cuatro estados: Louisiana, Alabama, Mississippi y Florida.

Una cúpula de concreto y metal de 100 toneladas llegó este día a la zona de la fuga de crudo con la esperanza de que pueda controlar las grandes cantidades de petróleo que se derraman.

Unos 795 mil litros de petróleo se derraman a diario y la mancha de petróleo tiene una dimensión de 208 por 112 kilómetros, según datos de la Guardia Costera.