Del telégrafo a las redes sociales, 150 años de la UIT

Todo comenzó cuando el telégrafo era una tecnología revolucionaria. Fue en 1865 cuando la organización nació, en Paris, Francia, como Unión Internacional Telegráfica. Poco tiempo después llegó el teléfono y la institución cambió su nombre a Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), con el mismo con que ahora celebra su 150 aniversario.

Etiquetas: 

00133518-original.jpeg

La UIT celebró sus primeros 150 años, reconociendo a cinco personajes que han transformado al mundo. Foto: UIT.

La UIT es el organismo más antiguo de todo el sistema de Naciones Unidas. Integrada por representantes oficiales de 193 países y poco más de 700 instituciones privadas, es el principal instrumento normativo de prácticamente todas las comunicaciones electrónicas y digitales.

El Internet, las redes sociales, la telefonía fija y la telefonía celular, la televisión, la radio, la comunicación satelital, entre otras, son regulados al interior de esta organización con el propósito de que todos los países tengan parámetros compatibles que les permita operar a nivel global.

Juan Castro es encargado de la página de Internet de la UIT y en entrevista con Radio ONU explica cómo funciona su organización.

"Todas estas tecnologías a veces nos parece que funcionan solas, pero se requiere salvar muchos obstáculos para efectivamente hacerlas funcionar a lo largo del todo el planeta y es aquí donde la UIT tiene un papel primordial. Para dar un ejemplo, nos remontamos a la creación de la UIT en 1865. Tras unos años de usar el telégrafo, en diferentes países se dieron cuenta de que para comunicar a través de las fronteras necesitaban una serie de protocolos y normas internaciones porque cada uno usaba su código. Esta necesidad que se dio para el telégrafo a lo largo de la historia continúo existiendo para cada tecnología que se fue desarrollando".

En este marco, la organización decidió reconocer públicamente a seis personas que, literalmente, han cambiado el mundo: desde el creador del primer teléfono celular a uno de los pioneros del internet y otras figuras no tan conocidas, pero iguales en importancia.

"Estos premios son una manera de reconocer a aquellos que han contribuido a mejorar la vida de los ciudadanos del mundo a través de invenciones en el campo de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones", dice Castro.

Los galardonados fueron dos estadounidenses, Robert Kahn y Martin Cooper, un ruso, Mark Krivocheev, un alemán, Thomas Wiegand y un japonés, Ken Sakamuro.

"Hemos dado un premio al Rober Kahn, que fue uno de los inventores del protocolo TCIP que es el protocolo con que se usa en internet. Otro de los galardonados fue Martin Cooper, quien fue el inventor del primer teléfono celular en el año 1973. Un tercero fue Mark Krivocheev que fue pionero en la creación de normas a nivel digital para la televisión digital y últimamente ha intervenido en normas para la televisión de alta definición.

"Un cuarto galardonado fue Ken Sakamuro que es el creador de una arquitectura de ordenadores no muy conocida que se llama TRON, pero que se usa de manera integrada en dispositivos que usamos todos los días, como coches, cámaras digitales, etcétera. Y por por ultimo un quinto premio que cayó en Thomas Wiegand, que es parte de un grupo más grande de expertos en codificación de normas de video, que tienen una gran importancia por las comunicaciones de video por internet".

Además, la UIT reconoció, en ausencia, a Bill Gates, el fundador de Microsoft, la empresa que creó el sistema operativo más popular en la gran mayoría de las computadoras personales en el planeta.

En el marco del 150 aniversario de la UIT Ban Ki-moon, el Secretario General de Naciones Unidas señaló que la revolución digital ha transformado al mundo y las tecnologías de la comunicación pueden ayudar a alcanzar la meta de ofrecer una vida digna para todos, pues permiten expandir la economía y proteger al medio ambiente.

"Evidentemente trabajamos, no solo para hacer una coordinación internacional en el sector de las comunicaciones, sino para que estas, y las tecnologías de la información en general, se usen de manera que ayuden a extender el acceso a precios accesibles a una serie de servicios que estimulan el desarrollo socioeconómico de la gente y de zonas en muchos casos desfavorecidas".