Putin levanta embargo para entregar sistema antimisiles a Irán

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anuló hoy el embargo aprobado en 2010 para frenar la entrega de componentes del sistema de defensa antimisiles S300 a Irán, en una decisión que el gobierno de Moscú justificó con los avances en las negociaciones nucleares de las potencias occidentales con Teherán.

Etiquetas: 

00122153-original.jpeg

El presidente de Rusia, Vladimir Putin.

La disposición firmada hoy por Putin entra de inmediato en vigor, informó este lunes el Kremlin. Rusia había decidido detener el comercio con Irán en 2010 a raíz de las sanciones aprobadas por Naciones Unidas.

El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, había señalado con anterioridad que era hora de anular las sanciones en vista de los recientes progresos logrados este mes en las negociaciones nucleares entre las potencias occidentales y Teherán.

Al anunciarse este lunes la decisión rusa, Lavrov destacó que el sistema de defensa no representa ninguna amenaza, "tampoco para Israel", y que se trata puramente de un sistema antimisiles del que Irán precisa disponer debido al conflicto que atraviesa actualmente Yemen.

"Por entonces no estábamos obligados a detener el suministro y ahora nos hemos decidido a no pagar el precio de las desventajas que trae aparejadas", explicó Lavrov.

La decisión fue saludada dentro de Rusia. El capitán general Leonid Ivashnov subrayó que Rusia debe decidir "soberanamente" sobre sus suministros de armas en lugar de prestar atención a "directrices extranjeras".

Irán había firmado un contrato con Rusia en 2007 por 800 millones de dólares por la entrega del sistema antimisiles, pero el sistema nunca fue entregado.

En 2010 quien por entonces estaba al frente del Kremlin, Dmitri Medvedev, frenó la entrega del sistema aduciendo la aprobación de sanciones por parte del Consejo de la ONU en el marco de las disputas nucleares con Irán.

Rusia también respaldó las sanciones. Teherán demandó entonces a Moscú por incumplimiento de contrato y exigía una indemnización de 4.000 millones de dólares.

Según lo reportado hoy en Moscú, Rusia le entregará a Irán el mismo modelo solicitado en 2007. Si quisiera una versión más moderna del sistema, debería esperar un año y medio y firmar un nuevo contrato.

En lo que representa un primer acuerdo preliminar entre Irán y los cinco países con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania, conocido como el grupo 5+1, Teherán apunta a aceptar la restricción de su programa nuclear a cambio de que se levanten las sanciones internacionales impuestas en su contra. Se espera que las partes lleguen a un acuerdo nuclear definitivo en julio. (DPA)