Ambos han puesto de manifiesto el conflicto entre editores y el buscador más utilizado durante su participación en la octava sesión del Club Málaga Valley, que ha reunido en la capital malagueña a más de un centenar de presidentes de compañías.
Rodríguez Zapatero ha dicho a los periodistas: "No monetizamos", y ha añadido que "Google News" es un servicio que "en el fondo ayuda a encontrar noticias al usuario" para que éste después se dirija al periódico en internet, donde "hay publicidad que recibe el periódico".
"Cualquier editor puede decidir libremente no estar" en este servicio mediante una orden a la página web, ha explicado Rodríguez Zapatero, quien ha asegurado que las conversaciones con los editores son "continuas" ante el futuro, relativas a la rentabilidad de la publicidad.
En cuanto a la evolución de internet, se ha mostrado convencido de que podrán convivir los contenidos de pago con los gratuitos financiados por publicidad.
Los editores no ven razonable que las grandes empresas de la red se aprovechen de los contenidos de terceros para abrir nuevos modelos de negocio, puesto que estos contenidos "tienen un valor y deben pagar por ello", ha afirmado en rueda de prensa el presidente de la AEDE.
Frente a este "problema", que "cercena y mucho las posibilidades de negocio de los editores", que han "invertido" en los contenidos, Fernández Galiano ha apostado por trabajar en dos frentes, el tecnológico y el jurídico.
En el primero se pretende "poner en valor" las noticias en la red "por encima de lo que hagan otros", así como "sensibilizar" a la sociedad de que la información es "un tesoro y tiene un valor económico".
En este sentido, ha hecho un llamamiento a "sortear" entre todos la "amenaza de la banalización de la información" como consecuencia de la revolución tecnológica, porque "no hay nada peor que una sociedad desinformada, sin criterio".
En el ámbito jurídico, el presidente de la AEDE cree que existen "elementos suficientes para poder plantar cara" a los que ha denominado "monstruos de la red que parecen querer comerse todo".
"Sin los contenidos editoriales de la prensa, servicios como Google News u otros ni siquiera existirían, con independencia de que fuesen viables o no", ha declarado Fernández Galiano.
A este respecto, el presidente de Google España ha indicado que "son los tribunales quienes tienen que dirimir" los asuntos en los que no existe un acuerdo, y ha recordado que existen "muchos temas abiertos" y que la red evoluciona "más rápido que la capacidad para legislar".
La polémica entre los editores de diarios y Google ha aumentado en los últimos años con denuncias por infringir las normas de la competencia y una investigación en curso contra el buscador a cargo de la Comisión Europea.