Varios expertos y algunos medios cuestionaron a la agencia de la ONU por haber respondido demasiado lento y por no haber declarado la emergencia global por la epidemia del ébola hasta agosto, siete meses y 1,000 muertes después de que estallara el brote de la enfermedad.
En el documento publicado hoy, la OMS indica que la comunidad internacional espera que pueda responder totalmente y de manera rápida a las grandes emergencias sanitarias.
"Actualmente, la OMS tiene la experiencia institucional y la presencia por países necesaria, pero no está diseñada ni capacitada para cumplir con esta función. Para cambiarlo, la OMS debe fortalecer sustancialmente y modernizar sus capacidades de gestión de emergencias", indicó el texto.
Además, apuntó que la OMS se focalizó demasiado en el trabajo técnico, como ofrecer apoyo de expertos a las autoridades de salud y establecer lineamientos sanitarios, pero no logró lo suficiente en el ámbito de las emergencias.
"Este énfasis predominante derivó en una cultura que se resiste a aceptar operaciones, un elemento esencial en la respuesta ante emergencias", añadió el informe.
El secretariado de la OMS envió su propuesta para fortalecer su sector de operaciones y racionalizar sus estructuras burocráticas al comité ejecutivo, que se reunirá el 25 de enero en Ginebra. (DPA)