El segundo más votado según los primeros pronósticos es el presidente de transición Moncef Marzouki. La participación electoral fue del 64.6 por ciento, según la agencia local TAP.
Se estima por tanto que el 28 de diciembre habrá una segunda ronda entre Essebsi y Marzouki. Cuatro años después de la Revolución de los Jazmines, que acabó con el antiguo régimen, fue la primera vez que los tunecinos podían elegir de forma democrática y directa a su presidente.
La televisión estatal Tunisia 1 señaló que Essebsi, de 87 años, obtuvo casi el 48 por ciento de los votos, seguido de Marzouki con casi un 27 por ciento.
En total había cinco millones de personas convocadas a las urnas, que elegían entre 27 candidatos. El partido islamista En Nahda no presentó ningún candidato, oficialmente con el objetivo de no dividir aún más al país.
Túnez se convirtió en 2011 en la cuna de la Primavera Árabe, cuando las protestas populares desembocaron en el derrocamiento del dictador Zine El Abidine Ben Ali. Tras lo ocurrido en el país norteafricano siguieron su estela Egipto, Libia y Siria, aunque tan sólo en Túnez se ha logrado una situación relativamente estable y una transición política. (DPA)