Advierte China de consecuencias por posible reunión Obama-Dalai Lama

En plena polémica por el "caso Google" y la venta de armas a Taiwán, China advirtió hoy a Estados Unidos del impacto que tendría una reunión entre el presidente estadunidense Barack Obama y el líder budista Dalai Lama.

00009254-original.jpeg

Barack Obama.

Si el dirigente estadunidense elige este momento para reunirse con el Dalai Lama amenazará sin duda la confianza y la cooperación entre China y Estados Unidos", dijo a la prensa Zhu Weiqun, que dirige las discusiones entre la parte china y los emisarios del líder budista.

El Dalai Lama tiene previsto viajar a Estados Unidos para una gira de diez días a partir del 16 de febrero, aunque en la agenda todavía no está confirmada una reunión con Obama.

"Esto minaría seriamente los fundamentos políticos de las relaciones sino-estadunidenses", agregó al hablar a la prensa este martes para evaluar el resultado de la novena ronda de negociaciones entre los emisarios del Dalai y funcionarios chinos.

Zhu estimó que las posturas siguen "profundamente divididas", con lo que dio a entender que no hubo avances concretos en las negociaciones con los representantes del líder espiritual tibetano.

Dos emisarios del Dalai Lama se reunieron la semana pasada con funcionarios chinos en la la novena ronda de diálogo entre las partes, que se celebró después de 15 meses de interrupción de los contactos.

Se trató de los primeros contactos directos entre las partes tras la llegada de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos, un actor muy influyente en la cuestión tibetana.

Pekín y los emisarios del Dalai Lama han llevado a cabo hasta la fecha ocho rondas de negociaciones directas que por el momento no han desembocado en resultados concretos.

El Dalai Lama -Premio Nobel de la Paz en 1989- se exilió a la India en 1959 y fue nombrado jefe de gobierno en el exilio en Dharamsala, una ciudad situada en el estado septentrional de Himachal Pradesh.

En la actualidad India acoge a unos 130 mil tibetanos que abandonaron sus hogares después de 1959.

La cuestión del Tíbet, que enfrenta regularmente a Estados Unidos y a China, que lo considera un asunto exclusivamente de política interna y rechaza la "injerencia exterior", podría añadir tensión a las relaciones bilaterales, que las últimas semanas se vieron afectadas por una serie de asuntos.

Desde la visita de Obama a China el pasado noviembre, cuando abogó por reforzar los lazos con Pekín y dejar a un lado las diferencias, los lazos bilaterales se vieron dañados por desencuentros comerciales vinculados con la imposición de aranceles, el "caso Google" y la venta de armas a Taiwán.