“Ahora que se abre una nueva etapa en el desarrollo energético de México, me da gusto que se realice este foro organizado e impulsado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), delegación Tabasco. Mi felicitación reiterada a la Coparmex por esta iniciativa”, aseguró el mandatario estatal.
En compañía de Juan Pablo Castañón Castañón, presidente nacional de la cúpula empresarial, destacó que con la Reforma Energética surgen oportunidades en los distintos rubros vinculados a la industria petrolera que tienen que ver con las redes de almacenamiento, distribución y comercialización.
Núñez Jiménez puntualizó que con la nueva normatividad vigente y de acuerdo a la Ronda Cero hecha por el gobierno de la República, le corresponde a Petróleos Mexicanos (Pemex) aprovechar los recursos para exploración y extracción de hidrocarburos que se encuentran en Tabasco. “Qué bueno que así sea, porque Pemex y Tabasco nos conocemos muy bien y sabemos trabajar juntos”, resaltó.
Señaló que en lo que se refiere al llamado Litoral Tabasco, que constituye uno de los desarrollos importantes que la Empresa Productiva del Estado está considerando en el presente y futuro inmediato, ésta podrá asociarse con empresas nacionales y extranjeras.
En la nave III del Parque Tabasco, el Ejecutivo estatal dijo que en beneficio de las finanzas locales y como parte de la vertiente fiscal de la propia reforma, Tabasco podrá recibir mayores recursos el próximo año, que vendrán a reponer parte de lo que ha perdido desde 2007, cuando se cambió la fórmula de las participaciones federales.
Luego de que Coparmex Tabasco le entregó el reconocimiento “Gregorio Méndez Magaña” por su lucha por impulsar el desarrollo del estado, el mandatario dijo que el foro también busca que las medianas y pequeñas empresas del estado desarrollen cadenas productivas para participar en la proveeduría de bienes y servicios con Pemex.
El subdirector de Pemex Exploración y Producción (PEP) Región Sur, José Luis Fong Aguilar, afirmó que la nueva Empresa Productiva del Estado seguirá trabajando en Tabasco como lo ha hecho desde hace muchos años.
“Este año estamos invirtiendo 51 mil millones de pesos en el estado, y calculamos que el próximo año podremos invertir entre 55 y 60 mil millones de pesos, por lo que continuará la buena relación. Nuestro reto es ser más eficientes en la industria y seguir participando en el desarrollo de Tabasco”, subrayó Fong Aguilar.
A su vez, el presidente nacional de Coparmex, Juan Pablo Castañón Castañón, coincidió en que la nueva Reforma Energética debe traer beneficios a las medianas y pequeñas empresas de Tabasco y que participen en la proveeduría con Pemex. “Necesitamos crear más empresas con potencial energético y esta es una buena oportunidad”, manifestó.
En el foro llamado “Innovación tecnológica para impulsar el desarrollo energético en Tabasco y el Golfo de México”, el presidente de Coparmex Tabasco, Héctor Dagdug Rangel, agradeció a Núñez Jiménez su apoyo para la creación de la Empresa Integradora de Servicios Energéticos y poder concursar y contratarse con Pemex.
A nombre de los integrantes de Coparmex Tabasco, Dagdug Rangel solicitó se les tome en cuenta para participar en el próximo Centro de Capacitación y Transferencia de Tecnología que impulsará el Gobierno del Estado en los siguientes meses.
Minutos después de cortar el listón inaugural del foro, que se extenderá hasta el próximo jueves 25 de septiembre, el mandatario tabasqueño visitó a la mayoría de los 185 expositores, en los que conoció algunas de las tecnologías que se aplican en el sector.
También asistieron al foro, los secretarios de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario; de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam), Claudia Elena Zenteno Ruiz; y de Planeación y Finanzas (SPF), Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra.
Además, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Jorge Francisco Navarro López; el alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy; el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), José Manuel Piña Gutiérrez; el titular del Poder Judicial, Jorge Javier Priego Solís; y el delegado de la Secretaría de Economía, Leopoldo Díaz Aldecoa.