El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa los resultados de la Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios, provenientes del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), base 2008.
La Oferta Global (igual a la Demanda Global) de Bienes y Servicios creció 1.38 por ciento con series desestacionalizadas durante el segundo trimestre de 2014 respecto al trimestre inmediato anterior.
Al interior de la Oferta, el Producto Interno Bruto se incrementó 1.04 por ciento y las Importaciones de Bienes y Servicios fueron mayores en 0.10 por ciento frente a las observadas en el trimestre previo.
Por su parte, los componentes de la Demanda Global mostraron los siguientes resultados en el lapso de referencia: las Exportaciones de Bienes y Servicios aumentaron 3.90 por ciento, la Formación Bruta de Capital Fijo 2.19 por ciento, el Consumo Privado 1.35 por ciento y el Consumo de Gobierno 0.18 por ciento con relación al trimestre precedente, con cifras desestacionalizadas.
En su comparación anual y con cifras originales, la Oferta Global de Bienes y Servicios aumentó 1.9 por ciento en términos reales en el segundo trimestre de 2014 respecto a igual periodo de 2013 , como resultado del incremento de 1.6 por ciento del Producto Interno Bruto y de 2.9 por ciento de las Importaciones de Bienes y Servicios.
Por el lado de la Demanda Global, el Consumo Privado presentó un avance de 1.2 por ciento en el trimestre abril-junio de 2014 con relación al mismo trimestre del año anterior. Por origen, los gastos en bienes y servicios de origen nacional fueron mayores en 1.5 por ciento y los importados en 1.3 por ciento.
La Formación Bruta de Capital Fijo mostró una variación anual de -0.5 por ciento en el trimestre abril-junio de 2014. A su interior, el componente de origen público cayó 8.3 por ciento y el privado avanzó 1.4 por ciento. Por tipo de bien, la Construcción descendió 1.6 por ciento; esta tasa fue consecuencia de la reducción de 8.9 por ciento egistrada en la construcción pública y del avance de 1.1 por ciento en la privada. Así mismo, la construcción no residencial retrocedió 3.1 por ciento y la residencial se incrementó 0.4 por ciento. Por su parte, la Maquinaria y Equipo aumentó 1.3 por ciento a tasa anual.
Las Exportaciones de Bienes y Servicios expresadas a precios constantes de 2008 fueron mayores en 5.8 por ciento en el segundo trimestre de 2014 respecto a igual trimestre de un año antes.
Fuentes del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). El alza anual del PIB de 1.6 por ciento en el trimestre abril-junio de este año se derivó del desempeño positivo reportado en las exportaciones de bienes y servicios y en el consumo privado, básicamente.
Cifras durante enero-junio de 2014
Durante el primer semestre del año en curso, las Exportaciones de bienes y servicios se elevaron en términos reales 6.5 por ciento, el Consumo de Gobierno 2.5 por ciento y el Consumo Privado 1.4 por ciento; mientras que la Formación Bruta de Capital Fijo decreció 0.6 por ciento en el periodo de referencia. Así, la Demanda Global (igual a la Oferta) de Bienes y Servicios alcanzó una variación de 2.2 por ciento durante enero junio de 2014 con relación a igual lapso de 2013.
Oferta y Demanda Global en pesos corriente
La Oferta Global (igual a la Demanda Global) de Bienes y Servicios a precios corrientes sumó 22,451,449 millones de pesos corrientes (22.451 billones de pesos) en el segundo trimestre de 2014.
Al interior de ésta, el Producto Interno Bruto fue de 16,829,386 millones de pesos corrientes y las Importaciones de Bienes y Servicios 5,622,062 millones de pesos con una participación de 75 por ciento y 25 por ciento, respectivamente.
Demanda Global
Entre los componentes de la Demanda Global el Consumo Privado fue de 11,398,811 millones de pesos lo que representó 50.8 por ciento durante el trimestre en cuestión, siendo éste el más importante.