A nombre de la directora general de la Lotenal, María Esther Scherman Leaño, el Gerente de Producción, Albert González Avellaneda, afirmó que Fonart surge como una respuesta a la necesidad de promover la actividad artesanal y contribuir a la generación de un mayor ingreso familiar, apoyando el desarrollo humano, social y económico de los artesanos.
“La artesanía -dijo- es un objeto o producto de identidad cultural comunitaria hecho por procesos manuales, con materia prima generalmente obtenida en la región donde habita el artesano. El dominio de las técnicas tradicionales de patrimonio comunitario permite al artesano crear diferentes objetos de variada calidad, con valores simbólicos e ideológicos de la cultura local y diversos usos que van desde lo doméstico como ornato, vestuario o implementos de trabajo, hasta el educativo, virtual o ceremonial”.
González Avellaneda enfatizó que Fonart apoya a los artesanos desde la producción hasta la comercialización de sus productos en el mercado global.
“En este 40 aniversario de tan noble labor, la Lotenal se une a tan significativo acontecimiento con este sorteo conmemorativo, al acercar a miles de personas la celebración y la oportunidad con su suerte.
Felicidades por su gran labor, gracias por contribuir a que nuestros pueblos tengan la oportunidad de mostrar parte de su gran sensibilidad y dedicación, que es parte de la expresión de nuestra cultura”.
La titular de Fonart, Liliana Romero Medina, agradeció a la directora general de la Lotenal, María Esther Scherman Leaño, el apoyo otorgado para la realización del sorteo. El Fonart –indicó- fue creado por decreto e
1974, cuando el Gobierno de la República identificó la necesidad de que exista una institución que atienda este sector tan importante en el país.
La funcionaria aseguró: “Queremos agradecer que la Lotería Nacional nos abra las puertas y nos brinde su apoyo institucional, porque con todo este prestigio que tiene la institución, pero además con toda esta difusión gráfica, nos ayudan a recordarle a los mexicanos que en este país hay artistas populares”.
Subrayó que es importante recordarle al país, que hay productores artesanales que lamentablemente se encuentran en comunidades muy pobres. “Nosotros tenemos una estimación de que hay más de 10 millones de artesanos en este país; esto quiere decir que el 9 por ciento de la población produce y vive de la venta de sus artesanías. Es gente a la que lamentablemente no valoramos como sociedad y no les damos el precio justo por la venta de sus productos. Ese es el reto de Fonart”.
González Avellaneda entregó a la directora general de Fonart una reproducción ampliada del billete del sorteo, el cual difundió tres piezas artesanales acompañadas por la leyenda: “40 Años Fonart”. Los Niños Gritones dedicaron su tradicional porra al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías.
Fonart es un fideicomiso público creado el 28 de mayo de 1974 con la finalidad de procurar un mayor ingreso familiar a los artesanos del país, mediante el otorgamiento de capacitación y asistencia técnica, apoyos para la producción y comercialización, adquisición de artesanías y la organización de concursos artesanales.
El Premio Mayor de 18 millones de pesos lo ganó el billete No. 01688, cuya primera serie se envió para su comercialización a Monterrey, Nuevo León y su segunda al sistema de internet. El segundo premio de Un Millón 500 mil pesos lo obtuvo el billete No. 26691, cuya primera serie se remitió a Campeche, Campeche y su segunda a Ciudad Reynosa, Tamaulipas.
El tercer premio de 750 mil pesos fue para el billete No. 24419, mismo que se canalizó para su venta, en su primera serie al Distrito Federal y su segunda a Hermosillo, Sonora. La tercera serie de todos los premios se comercializó por internet.