La Navidad en Occidente contará este año con menos juguetes "made in China"

La Navidad en Occidente contará este año con menos juguetes "made in China", ya que éstos sufrieron una fuerte caída en las exportaciones en los últimos meses, en parte porque su costo de fabricación aumentó hasta en un 25 por ciento en los diez primeros meses de 2009.

Etiquetas: 

Este aumento en el costo se debió a que la Unión Europea y Estados Unidos adoptaron normas más estrictas para la importación de juguetes por lo que los fabricantes chinos tienen que gastar más en la inspección del producto, informó la agencia oficial Xinhua.

Además, este costo también se vio afectado por la subida del precio del barril del petróleo, un material utilizado en la producción y transporte de juguetes, que pasó de 35 a 80 dólares.

Según los últimos datos de la aduana de la provincia de Cantón, en el sur del país y la más importante en la producción del sector en China, el volumen de exportaciones de juguetes en los diez primeros meses de 2009 ascendió a 4 mil 600 millones de dólares (3 mil 162 millones de euros).

Los envíos de juguetes a Estados Unidos en ese periodo alcanzaron los mil 930 millones de dólares (1 mil 327 millones de euros), un descenso del 15.2 por ciento interanual.

Respecto a la exportaciones a Europa, disminuyeron el 10.9 por ciento, hasta los mil 140 millones de dólares (783 millones de euros).

El año comenzó con malas noticias para el sector juguetero, ya que 4 mil 800 fábricas tuvieron que cerrar en 2008 debido a la crisis económica mundial.

Otro de los lugares claves en China para la compra de productos para Navidad es la ciudad de Yiwu (provincia oriental de Zhejiang), en la que se puede adquirir de todo y que es conocida como "la Meca de la compra" por estar repleta de comerciantes árabes, aunque en los últimos años también se encuentran vendedores de otras nacionalidades.

El complejo llamado la "Ciudad del Comercio Internacional" fue fundado en 2001, pero se puso en funcionamiento en octubre de 2002, y ocupa un área de 340 mil metros cuadrados, con una inversión total de 700 millones de dólares (481.66 millones de euros).

A ella acuden a diario unos 40 mil clientes (5 mil de ellos extranjeros) que compran desde flores, juguetes o joyas que luego se exportan a 200 países y regiones.

Una de las empresas del lugar es "Yule Sun Christmas Toys", creada hace 10 años y que mantuvo unas ventas de 1.76 millones de dólares anuales (1.21 millones de euros), hasta que este año descendieron a 1.02 millones de dólares (0.7 millones de euros), publica el periódico China Daily.

Su propietario Wang Qiaoling asegura que "muchos de los productos comprados por europeos y americanos el año pasado no fueron vendidos, por lo que este año compran menos y son más cautelosos".

Para asegurar que las compras llegan a su destino para Navidad, los comerciantes solían llegar a Yiwu entre junio y agosto, pero con la situación económica actual, los pedidos "son más pequeños, menos frecuentes y con menos tiempo para su entrega", añade Wang.

Mientras, los expatriados que viven en la capital china pueden comprar todas las decoraciones navideñas que deseen en los alrededores del Mercado de Flores de Liangma.

En él se pueden encontrar árboles de Navidad de todos los precios y alturas, o las últimas novedades de adornos y detalles, como es el caso de un modelo de paquete de regalo, iluminado en colores azules o rojos, que tiene forma de caja, y cuya tapa se abre a la vez que suena un villancico.

Ante estas nuevas novedades, los propietarios se muestran temerosos de las rápidas y eficaces copias que se reproducen con éxito en China, por lo que prohíben que se fotografíen o se graben con cámaras de vídeo los originales productos.