A la reunión de trabajo asistieron integrantes del gabinete estatal, representantes de la ONU de diversas áreas y funcionarios de la cancillería mexicana.
Ahondaron aspectos de las estrategias de prevención de maltrato, sistema de coordinación en materia de seguridad con autoridades federales, tratamiento penitenciario, protocolos sobre uso de la fuerza, e implementación del sistema penal acusatorio, entre otros.
El Relator Especial de la ONU sobre la Tortura, el argentino Juan Méndez, es profesor visitante de Derecho de la American University– Washington College of Law y autor del libro Taking a Stand: The Evolution of Human Rights junto a Marjory Wentworth.
Fue nombrado por el titular de Naciones Unidas, Kofi Annan como su asesor especial para la Prevención del Genocidio, y funge como relator desde el 2010.
El mandato del Relator Especial abarca todos los países, independientemente de que el Estado haya ratificado la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Sus obligaciones son transmitir llamamientos urgentes a los gobierno con respecto a las personas que corran riesgo de ser sometidas a tortura, visitar los países más vulnerables en este sentido y dialogar con las autoridades encargadas de realizar acciones de prevención, investigación, sanción y erradicación de la tortura.
Las conclusiones y recomendaciones contenidas en el informe de la misión del Relator Especial tienen la intención de apoyar a los gobiernos, identificando los posibles factores que contribuyen a la práctica de la tortura, y provee soluciones prácticas para la implementación de estándares internacionales.
En el encuentro participaron Álvaro Ibarra Hinojosa, secretario general de Gobierno; General Alfredo Gómez Flores, secretario de Seguridad Pública; Adrián de la Garza Santos, Procurador General de Justicia del Estado; Jorge Domene Zambrano, jefe de la Oficina Ejecutiva del Gobernador; Catarino García Herrera, director general del Sistema de Justicia Penal en el estado (SIJUPE); y Raymundo Rodríguez Diego, subsecretario de Asuntos Jurídicos y Atención Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno.
Por parte de la Organización de las Naciones Unidas asistieron además Alan García, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH México); Duarte Nuno Vieira, experto en Medicina Forense; y las señoras María Leoni Zardo, Stephanie Selg y Etel Morales.
De la Secretaría de Relaciones Exteriores acudieron Consuelo Olvera, directora de Derechos Civiles y Políticos; y Salvador Tinajero Esquivel, Misión Permanente de México ante los Organismos Internacionales.